lunes, 23 de agosto de 2010

Danzas tradicionales en fechas patrias


Los alumnos de 6° grado bailando la chacarera y el gato en el acto del 9 de julio.

El rol de los naturalistas

Cs. Naturales, el trabajo del naturalista (1810): la observación de flora y fauna de la región. Adoptamos un juego de rol: Ser por un día observadores de lo que recolectamos.


Ilustración: JohanManuel (6º "A")


La maestra bibliotecaria nos recomendó algunos libros sobre herbarios y en la biblioblog nos pasó un link: http://biblioteca19de9.blogspot.com/2010/04/ser-coleccionista-de-hojas.html


Preparativos para el Bicentenario



Participamos en el acto del 25 de Mayo con danzas tradicionales: minué, candombe, gato y chacarera.


Relatamos un video como síntesis de lo sucedido el 25 de mayo. 

Elaboramos láminas, escarapelas y recreamos el mural del Bicentenario realizado por Rep. 
Realizamos escarapelas por familia.



Deseo en este Bicentenario

Espero que algunas personas cambien su actitud. 
Que la presidenta y los políticos hagan más cosas por los demás; porque ahora hay muchos robos y muchas muertes. No hay seguridad, los ladrones entran a robarte y te matan. La gente está muy loca, hay chicos en la calle, gente que no come, que no tiene trabajo, no tienen estudios y no tienen ropa. Ahora la gente roba para comer o piden plata porque no tienen. 
Yo espero que todos tengan trabajo, estudio y plata para comer. También deseo que la gente no duerma en la calle, que sea un país libre y que a los ancianos les paguen su jubilación. También espero que haya más respeto y que todos seamos felices.

Sebastián (6° grado "A")

Visita de la Escuela de Jardinería HICKEN

Recibimos la visita de una docente y alumnos de la Escuela Hicken, de Jardinería, fue una experiencia muy buena porque pudimos participar en ella.
Primero se presentaron y los chicos del secundario nos explicaron su experiencia en la escuela, luego nos contaron sobre el cuidado de los árboles, nos enseñaron el paso previo a plantar semillas (usando el tamiz con la tierra). 
Dejamos las macetas en el patio y nos fuimos al Parque los Andes con ellos.
Los cuatro alumnos del secundario armaron grupos para explicarnos, cada uno de ellos, el nombre de los árboles (nombre vulgar, nombre científico y sus características). Nos enseñaron a observar las hojas, sus formas y colores, sus frutos o flores.
Al final, vimos un video en la PDI sobre la escuela y lo que hacen en ella. Hacen una exposición una vez al año en Septiembre. ¡¡¡Nos gustaría ver esa muestra!!!

GRACIAS AL HICKEN POR COMPARTIR LO QUE SABEN



Participación en el acto del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas

Participación en el acto del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas. 
Acto del Turno Mañana (01/04/10)


Acto del Turno Tarde (05/04/10)

Función de los materiales del Laboratorio

Nombre y función de los elementos

1) La Bagueta: es una varilla de vidrio, que se utiliza para mezclar o disolver las sustancias, pueden ser de diferentes diámetros y longitud.
  
2) Matraz: Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.

3) Matraz de destilación: Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir hacia el refrigerante, por lo cual cuentan con una salida lateral.

4) Bisturí: Es un instrumento con hoja de filo cortante, su mango puede ser de madera, plástico o metal. Se emplea para realizar cortes sobre la piel de los animales durante la disección. Viene a ser por sus dimensiones un instrumento en forma de cuchillo pequeño y que su uso se ha extendido para practicar incisiones en tejidos blandos.

5) Broche de madera: Sujetar tubos de ensayo.

6) Buretas: La bureta es el mejor aparato para medir volúmenes, ya que permite controlar gota a gota y de manera precisa el líquido por medir. La bureta es un tubo de vidrio graduado en mililitros o .5ml con una llave de salida en el extremo agudo.

7) Caja De Petri: Existen de diferentes medidas; es utilizada para preparar cultivos de hongos y bacterias, y también para seleccionar muestras de animales.
  
8) Embudos: de diferentes tamaños y tipos. Pueden ser de tallo largo, corto, o mediano; pueden ser de plástico o de vidrio. Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes. Previene contra el desperdicio o derramamiento innecesario o accidental.

9) Embudo de Separación: Pueden ser esféricos y son conocidos también como Embudos de Decantación. Son de vidrio y tienen una llave, se usan para separar líquidos de diferentes densidades.

10) Escobillones De Cerda: Sirven para lavar los tubos de ensayo, frascos, etc; indispensable para mantener la limpieza de los utensilios de laboratorio.

11) Escurridero: Puede ser metálico o de madera para vasos, matraces y tubos, es útil para que se escurran las sustancias depositadas y evitar que se rompan tales utensilios.
  
12) Espátula.- Pueden ser de acero o de porcelana. En el laboratorio se manejan a veces sustancias químicas sólidas con las que es preciso manipular: sacar una pequeña porción de un recipiente y depositarla en aparatos de medición u otro, mezclar cantidades reducidas de diversas sustancias guardadas en sus frascos correspondientes, etc.

13) Goteros: es un pequeño tubo de vidrio y en uno de sus extremos tiene un capuchón de hule, que permite succionar o arrojar las soluciones. Hay que lavarlo después de cada manipulación.

14) Gradilla: Apoyar tubos de ensayo.
  
15) Guantes: Son hechos de hule látex, necesarios para protegerse de sustancias como ácidos(producen quemaduras) y lograr obtener una mayor limpieza sobre el instrumental, permiten que los objetos no resbalen de nuestros dedos.
  
16) Lámpara De Alcohol: Puede ser cualquier recipiente que contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde sobresalga la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado.

17) Lupa: Es una lente convexa, hay diferentes tipos y tamaños de lupas, sirve para acercarnos más la imagen de lo visto (pueden ser animales o vegetales, etc.)

18) Matraces Aforados: Son matraces de fondo plano y cuello estrecho muy alargado, donde tienen una marca o seña de tal modo que, cuando están llenos hasta dicha marca, se indica el volumen que contienen, que pueden ser de 50, 100, 200, 250, 300, 500, 1000 y 2000 mililitros. Normalmente son usados para preparar varias soluciones tipo y para diluciones a un volumen determinado.

19) Matraz Erlenmeyer: Hecho de vidrio, tiene forma de cono con fondo plano; pueden estar graduadas o no y se encuentran en diversos tamaños. Es empleado para calentar líquidos, preparar soluciones o para cultivo durante los experimentos.

20) Mechero De Bunsen: Es un aparato que consta de un tubo vertical soportado en un pie o pequeña plataforma a la que va enroscado . El tubo en su base tiene un pequeño orificio vertical para permitir la entrada de gas y arriba de esa entrada de aire. En el extremo superior del tubo vertical se enciende la mezcla de gas y aire. 

21) Mortero Con Mano: Es de porcelana o de vidrio, usados para moler sustancias o bien para combinar o mezclar diferentes sustancias durante el experimento.

22) Papel Tornasol: Se utiliza para conocer el ph; los colores de las tiras son azul, rojo, amarillo, neutro y yoduro de potasio.

23) Papel de pH: Medir el pH. Conocer la acidez de una solución.

25) Pinzas o Tenazas: Las pinzas o tenazas están hechas de fierro, con ellas podemos tomar recipientes calientes; permiten sujetar los elementos o materiales pequeños. 

Instrumentos del Laboratorio



Materiales en los que se combinan sustancias

Están fabricados para ser resistentes a la acción de los reactivos químicos y/o los cambios bruscos de temperatura (vidrio Pyrex o Kimax). Algunos ejemplos son:
- Tubo de ensayo
- Vaso de precipitados
- Matraz Erlenmeyer
- Matraz de fondo plano
- Matraz de destilación

Los materiales de vidrio que no se utilizan para calentar sustancias están elaborados con otros tipos de vidrio.


Materiales para medir volúmenes

Los materiales para medir volúmenes son de vidrio o de plástico transparente y están graduados. Algunos de estos materiales son:
- Probeta
- Pipeta
- Bureta
- Matraz aforado


Materiales de soporte y sujeción

Con excepción de la gradilla (que puede ser de madera o de plástico), los materiales de soporte y sujeción, son de metal. 
- Soporte universal con anillo de fierro, 
- Pinzas para bureta
- Tela de alambre con asbesto
- Gradilla para tubos de ensayo
- Tripié y a
- Pinzas para tubo de ensayo
- Pinzas para crisol
- Pinzas de 2 o 3 dedos con nuez


Otros materiales del laboratorio escolar son:

- Lámpara de alcohol
- Embudo
- Vidrio de reloj
- Cápsula de porcelana
- Mortero con pistilo
- Cuba hidroneumática
- Cucharilla de combustión
- Agitador de vidrio
- Frascos goteros
- Espátula
- Tapones
- Escobillones


Instrumentos para medir

Los principales instrumentos para medir son:
- Balanza de dos platillos y marco de pesas
- Regla de 1 m
- Flexómetro
- Vernier
- Balanza granataria
- Dinamómetro
- Termómetro
- Barómetro
- Brújula
- Multímetro


Otros instrumentos y aparatos que usamos son:

- Poleas
- Plano inclinado
- Anillo de Gravesande
- Diapasón
- Lupa
- Lentes
- Electroscopio
- Imanes

Visita al Parque de la Memoria y a Ciudad Universitaria



Cercanos a la fecha del Día del Coraje Civil, recordamos la experiencia que realizamos el año pasado. 
Visitamos el Parque de la Memoria, donde los alumnos de 6°grado "A", que ya habían visitado el año pasado el parque, hicieron de guías de los alumnos de 7° grado. Observamos las esculturas (que nos dicen, quienes fueron los autores, por qué están ahí, etc.) 


Visitamos a Ciudad Universitaria: trabajo de campo en ciencias naturales, observación de animales en la zona (aves, insectos y peces) y recolección de material (plantas acuáticas, árboles y sus hojas).
Se puede observar la turbidez del agua y una botella de gaseosa en el rio.